Un saludo súper especial a todos mis lectores en sintonía. ¿Ya en casa Hogar dulce hogar… Nada es más placentero que llegar a casa después de un agitado día y desconectarnos por completo del mundo exterior ¿cierto? Poder encontrar serenidad y relajarnos para disfrutar cada instante, no tiene precio.
Así que hoy les hago entrega de unas cuantas ideas para que puedan tener en casa su paraíso particular, en cualquier espacio, sin importar el tamaño, la posibilidad de disfrutar de un jardín japonés.
El jardín japonés se planifica para ser contemplado, es un lugar de meditación y observación para lograr un estado de quietud y placidez, justo lo que necesitamos para recargar energías.
Así que los invito a explorar la filosofía japonesa y su relación con la creación de estos jardines… ¡Adelante!
Un Jardín Japonés lleno de paz y plenitud
Cuando construimos o creamos un jardín japonés lo hacemos con la idea de crear espacios que invitan a la meditación y reflexión, a la paz y plenitud.
A través del tiempo, los japoneses se han conectado a la filosofía budista y todos los aspectos de su vida se ven reflejados en ella. Sus valores, su cultura, su arte y espiritualidad, se rigen por los principios de la naturalidad y la serenidad.
Esto es lo que buscamos para mejorar nuestra calidad de vida, así que continuemos avanzando para conocer esos detalles de decoración que hacen de estos jardines el ambiente ideal para el relax.
Nuestra naturaleza reside en el poder de la mente. Y la mente es nuestra verdadera naturaleza.
La imagen de este jardín japonés nos transmite paz y sosiego, logrados a través del equilibrio de los elementos utilizados. Cada componente tiene una simbología que al conectarse entre sí nos transmite tranquilidad y placidez.
Como podemos observar en las fotos, hay una buena combinación del estilo japones con la arena, la grava, las rocas, el agua, la vegetación y peces de variados tamaños y colores, en armónica combinación con puentes de madera, esculturas, lámparas de piedra, todos los elementos perfectamente ubicados y en perfecta armonía, nos ofrecen un hermoso y plácido escenario.
El agua representa la vida, es el espejo del jardín puro japonés, por ser el reflejo del cielo y de todos los elementos que forman parte del entorno, en fuentes o cascadas y estanques donde viven variedad de peces como símbolo del amor, del afecto entre unos y otros, completando el escenario. Todos los elementos se vinculan entre sí.
La arena blanca y la grava simbolizan la base de nuestra vida, transmutan las malas energías fomentando la serenidad y la armonía. Las rocas ubicadas sobre la arena o grava simbolizan las montañas, son la fuerza y la estabilidad.
La vegetación simboliza y rememora el paso del tiempo en relación con el cambio de las estaciones del año, añadiendo vida y color al jardín japonés natural.
El musgo y el bambú son los elementos de la vegetación más utilizados en los jardines japoneses, y si contamos con un espacio amplio podemos incorporar árboles como los cerezos, el arce y el pino negro.
Los jardines estilo Japoneses son un regalo para la vista que nos llegan al alma
Si el espacio de tu casa es reducido, no pasa nada, se puede idear maravillas con poco espacio, este jardín japonés es el ideal para lograr ese ambiente especial que deseas.
Otra opción dentro de este estilo de jardines, ligado a la filosofía budista, es el jardín zen, Karensasui, o rock, configurados por roca y arena.
Las rocas simbolizan las montañas, y la arena el agua de ríos y océanos, formando paisajes secos en los jardines zen, para ser contemplados y conducirnos a la meditación.
La vegetación al fondo y rodeando las rocas sirven de marco al jardín zen, logrando un cuadro estupendo.
Sobre la superficie de la arena se van haciendo las típicas ondas, dibujando variedad de líneas, rectas, zigzag, curvas y círculos concéntricos, que simbolizan las nuevas oportunidades que se nos presentan para continuar nuestro camino por la vida.
Los Japoneses y sus jardines es toda una mezcla de paisajes con diseño Zen, el resultado se adapta perfectamente a un espacio de tu terraza por muy pequeña que sea, con algo de vegetación como fondo de la escena, invitando a la reflexión…
En un pequeño rincón de una terraza cualquiera
Una caja de madera, arena, rocas pequeñas y velas para el toque de luz
En el lateral de la casa, para darle vida al corredor integrando los ambientes o sobre una plataforma de madera en la salida hacia el jardín.
Si el espacio de tu vivienda es reducido, no hay impedimento para tener un jardín zen en cualquier lugar de la casa, en un rincón del salón, sobre un mueble o un mesón, en la cocina, en tu dormitorio o en la sala de baño, cualquier lugar por pequeño que sea es idóneo para esta decoración.
Pequeñas porciones de musgo y una lámpara de piedra en miniatura, muchas rocas y vegetación.
Recuerda si tienes la idea de tener o hacer un jardín estilo japonés o zen no requiere de grandes espacios para poder construirlo, sólo necesitas una superficie de terreno en el exterior de tu casa, un lugar en la terraza o en el interior de tu vivienda, y además nos ofrece la ventaja de tener un mínimo mantenimiento.
Todo juega a tu favor, inspírate en la decoración y comienza hoy mismo a planificar ese lugar especial, donde además de entrar en contacto con la naturaleza, abrirás la puerta a la calma y apacibilidad, tu propio jardín japonés.
Anímate, comparte en redes sociales y cuéntame tu experiencia ¿Te gustan este tipo de decoración para un jardín o pequeña zona verde? hasta un próximo encuentro.
La voluntad es el elemento principal para hace realidad esa área para recrearnos en la meditación . Preciosas las imágenes donde prevalece elementos de la naturaleza de la cual formamos parte; armonicemos con el obsequio que nos brinda el Creador.
Muchas gracias Elsa por leer el artículo y dar tu opinión. Totalmente de acuerdo con tu comentario. 🙂 Hay que ver las cosas de forma siempre positiva. Un abrazo!